Emprender una reforma integral puede ser un proceso complejo con posibilidades casi infinitas, pero para el cual es importantísimo estar bien informado. Ya sea para modernizar una vivienda, reformar un local comercial o adaptar un piso para alquilar, este tipo de proyecto requiere una planificación detallada y el conocimiento de sus diferentes etapas.
En este artículo, te explicaremos paso a paso cada fase del proceso, con el fin de resolver dudas y ayudarte a planificar tu reforma de manera eficiente.
1. Fase de planificación y análisis
El primer paso en cualquier proyecto de reforma integral es la planificación detallada. Esta etapa es crucial, ya que aquí se definen las necesidades del cliente y las posibilidades del espacio. Contar con un arquitecto es indispensable para asegurarte de que todas las decisiones estén alineadas con la viabilidad técnica.
Análisis inicial
Recomendamos realizar una visita al espacio para analizar su estado actual. En este análisis, se revisan aspectos clave como:
- Estructura del inmueble: importante para evaluar si hay elementos estructurales que requieren refuerzos para garantizar la seguridad y estabilidad del proyecto.
- Instalaciones eléctricas y de fontanería: la revisión de este tipo de instalaciones determinará si se deben renovar, especialmente en inmuebles antiguos.
- Normativas locales: En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, cada municipio puede tener normativas específicas que deben cumplirse, y en algunas zonas costeras, hay restricciones adicionales debido a la Ley de Costas. Conviene estar asesorados sobre este tipo de normativas antes de tomar cualquier decisión.
Además de esto, se elabora un plano del estado actual del inmueble, algo indispensable para tener una visión clara de lo que se puede modificar y lo que no.
2. Diseño del proyecto
Una vez realizado el análisis inicial, nos vamos a la fase de diseño. Este es uno de los momentos que más suele gustar a los clientes, ya que es cuando las ideas y necesidades comienzan a tomar forma. Lo normal es que los arquitectos, te presenten varias propuestas visuales para que puedas ver cómo será tu nuevo espacio.
En esta fase se definen aspectos como los siguientes:
- Distribución de los espacios: se optimiza la distribución del inmueble para aprovechar al máximo el espacio disponible.
- Materiales: selección de los materiales más adecuados, teniendo en cuenta durabilidad, estética y presupuesto del cliente.
- Presupuesto: un presupuesto transparente para evitar sorpresas. En 90 Arquitectes Incluimos cada partida desglosada para que tengas todo claro.
3. Trámites y permisos
Antes de comenzar las obras, es imprescindible obtener todos los permisos necesarios. Dependiendo del alcance de la reforma, es posible que necesites una licencia de obra mayor o menor. En muchos casos los clientes prefieren no realizar este tipo de gestiones por su cuenta, lo cual es más que recomendable por el esfuerzo en tiempo que esto supone.
Este es un paso que requiere mucha planificación el cual es dificil de cuantificar en tiempos ya que obtener todos los tramites dependerá de multiples factores. En nuestro caso, el equipo se encarga de gestionar los permisos con el ayuntamiento correspondiente, para poder ahorrarte ese tiempo y facilitarte las cosas.
4. Demoliciones y trabajos previos
Con los permisos aprobados y el diseño finalizado, comienza la fase de demolición. Aquí es donde se retiran los elementos que ya no serán parte de la nueva reforma, preparando el espacio para las siguientes fases.
- Demoliciones: se eliminan elementos como tabiques o revestimientos que no se mantendrán en la reforma.
- Gestión de residuos: se retira todo el escombro de manera segura y se realiza la correspondiente gestión de los residuos.
- Refuerzos estructurales: si se detecta alguna necesidad de refuerzo estructural, se realiza en este punto de la obra.
5. Construcción y reformas
Una vez preparado el espacio, comienza la fase de construcción, donde realmente se lleva a cabo la transformación del inmueble.
- Levantamiento de nuevos tabiques: los espacios se redistribuyen de acuerdo con el diseño aprobado, optimizando la funcionalidad.
- Instalaciones nuevas: se renuevan las instalaciones eléctricas, de fontanería y climatización, adaptándolas a las normativas vigentes.
- Acabados: En esta etapa se colocan suelos, revestimientos, pinturas y otros detalles que completan el aspecto final del espacio.
Un ejemplo de esta fase es el Proyecto Ca Venice, donde se realizó una reforma integral de una vivienda, optimizando el uso del espacio para lograr un concepto abierto con mayor luminosidad. Se buscó un diseño atemporal, pensado para adaptarse de manera eficiente al paso del tiempo.
6. Inspección final y entrega del proyecto
Al finalizar la obra, se lleva a cabo una inspección detallada para verificar que todo esté conforme al plan establecido. Se revisan los acabados y las instalaciones para asegurar que la reforma cumpla con los estándares y expectativas.
Además, es obligatorio obtener la cédula de habitabilidad, que certifica que el inmueble es apto para ser habitado y cumple con todas las normativas necesarias. Este es un trámite que en Noranta Arquitectes gestionamos como parte de la documentación final de obra.
7. Mantenimiento y recomendaciones
Después de la entrega, el arquitecto deberá proporcionarte recomendaciones sobre el mantenimiento adecuado de los materiales e instalaciones utilizados. Esto ayudará a que el espacio reformado se mantenga en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.
Como puedes ver, realizar una reforma integral es un proceso que requiere planificación, tiempo y conocimiento. Cada fase, desde la planificación hasta la entrega final, es muy importante para asegurar el éxito del proyecto.
En Noranta Arquitectes, estamos aquí para acompañarte en todo el proceso, asegurándonos de que cada detalle esté bien cuidado. Si estás pensando en emprender un proyecto de reforma integral, no dudes en contactar con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.




